miércoles, 5 de febrero de 2014

Las tareas de la juventud estudiantil vallecana

Durante el último año el movimiento estudiantil ha vivido un momento de creciente movilización al calor de las luchas contra la implantación de la LOMCE y contra el conjunto de recortes que han afectado a todos los niveles la educación pública, un flujo de movilización que no se ha traducido aun así en un aumento sustancial de la capacidad organizativa del estudiantado de extracción obrera y popular. Nos encontramos actualmente fruto de estas circunstancias un movimiento estudiantil débil, voluble y bajo la influencia mediática del oportunista y mal llamado ”sindicato de estudiantes”. ¿Por donde pasan por tanto las tareas a realizar por el estudiantado para crear un movimiento estudiantil efectivo, que defienda los intereses de los jóvenes estudiantes y a la vez combata por una nueva educación al servicio de la clase obrera y sus hijos?

La organización dentro de los centros de estudio es la primera clave para construir el movimiento estudiantil de clase. Sin la organización en estructuras propias, el estudiantado jamás podrá salir de la deriva y del movimientismo, solo con la organización se puede desarrollar la lucha efectiva por los intereses y objetivos del estudiantado. Y esta organización tiene como expresión última la construcción del sindicato estudiantil de clase, pilar base sobre el que desarrollar de modo ascendente la lucha del estudiantado.

Otra de las claves pasa por la lucha sin cuartel contra el oportunismo, contra aquellas organizaciones parasitarias que con el mayor cinismo llevan su política de conciliación, de pacto y de desmovilización al movimiento estudiantil. Su actividad se centra a espaldas del estudiantado, con un programa reformista que se acomoda en los límites y barreras que el sistema capitalista les fija. De ahí el estudiantado debe tener claro cuales son sus reivindicaciones y objetivos y, en consecuencia, sus métodos de lucha y organización. Mientras los elementos oportunistas predican contra el santoral del gobierno de turno y contra una mercantilización de la educación, los estudiantes deben dirigir su lucha contra el sistema capitalista en su conjunto y denunciar no solo la mercantilización de la educación sino el proceso de privatización y de recortes que sufre a todos los niveles. No buscamos dar pasos hacia atrás, ni predicamos con la abstracta consigna de una educación pública de calidad, lanzamos a voz en grito que queremos una educación pública gratuita y al servicio del pueblo trabajador y que esta solo se puede edificar derribando el actual sistema socioecónomico y la sociedad de clases.

Desde la Juventud Comunista vallecana lanzamos nuestro compromiso de seguir combatiendo por la construcción de las herramientas organizativas y de lucha del estudiantado, una lucha que solo puede ir dirigida hacia la destrucción del sistema capitalista y su educación y por la creación de una educación al servicio de los intereses de la clase obrera y el pueblo.

No hay comentarios:

Publicar un comentario